Nuestro Contexto
En América Latina, la atención de las personas en estado crítico enfrenta desafíos singulares: grandes distancias geográficas, variabilidad en recursos, fragmentación de servicios, demoras en el traslado interhospitalario y brechas en la formación estandarizada del personal.
Estas realidades generan inequidades en el acceso a intervenciones oportunas y seguras, tanto en la escena como durante el transporte terrestre y aeromédico.
La práctica de los cuidados críticos fuera del hospital requiere competencias específicas en valoración avanzada, manejo de la vía aérea, soporte hemodinámico y respiratorio, analgesia y sedación seguras, reanimación cardiopulmonar, control del dolor y del sangrado, y comunicación efectiva con las familias y con los equipos de referencia.
Misión
Reunir, fortalecer y representar a los profesionales dedicados a los cuidados críticos fuera del hospital en América Latina, para brindar atención, tratamiento y transporte de alta calidad y seguros a las personas en estado crítico, mediante formación continua basada en competencias, estandarización de protocolos, investigación aplicada, mejora continua de la calidad, coordinación interinstitucional y uso ético de la tecnología.
Visión
Ser la red de referencia en América Latina que garantiza que toda persona en estado crítico reciba atención oportuna, efectiva y humanizada, y un transporte interhospitalario seguro, en cualquier lugar y momento, a través de equipos integrados, protocolos comunes, indicadores transparentes de desempeño y una cultura de excelencia, seguridad y aprendizaje permanente.
Nuestros Valores
Primacía de la persona y su familia
Cada decisión clínica y logística se orienta al bienestar, la dignidad y los valores de la persona atendida.
Humanismo y ética profesional
Actuar con compasión, honestidad, confidencialidad y responsabilidad social en todos los escenarios.
Excelencia clínica y seguridad del paciente
Aplicar las mejores prácticas disponibles, con análisis de riesgos, listas de verificación y mejora continua.
Trabajo en equipo interprofesional
Colaboración efectiva entre paramédicos, personal de enfermería y médicos, con roles claros y liderazgo compartido.
Equidad e inclusión
Disminuir brechas de acceso, respetar la diversidad cultural y lingüística, y priorizar a poblaciones vulnerables.
Educación continua
Formación basada en competencias, simulación clínica, supervisión, retroalimentación estructurada y certificación periódica.
Investigación e innovación responsable
Producción y uso de evidencia local, registros de datos confiables y adopción prudente de nuevas tecnologías, incluida la telemedicina en cuidados críticos.
Interoperabilidad y coordinación
Integración con servicios de emergencias, hospitales de referencia, redes de transporte y autoridades sanitarias.
Transparencia y rendición de cuentas
Indicadores públicos de desempeño, auditorías de calidad, aprendizaje de eventos adversos y comunicación abierta.
Sostenibilidad
Uso eficiente de recursos, enfoque ambientalmente responsable y desarrollo de capacidades locales.
Bienestar del equipo
Promoción de la salud mental, prevención del agotamiento emocional y apoyo psicosocial luego de eventos críticos.
Comunicación clara y compasiva
Información oportuna, veraz y comprensible con pacientes, familias, equipos receptores y tomadores de decisión.
Únete a Nuestra Misión
La Asociación Panamericana E Ibérica de Cuidados Críticos ExtraHospitalarios surge para reducir la variabilidad, fortalecer la seguridad del paciente y del equipo, impulsar la innovación responsable y asegurar que cada persona en estado crítico reciba atención y transporte de excelencia.
Conoce más sobre membresías